En la clase de hoy nos hemos juntado en grupo para evaluar uno por uno la nota de cada compañero. En mi grupo hemos creado una dinámica para puntuar segun el número de trabajos extra que tenía cada uno y elegir el sobrasaliente.
Cuando hemos evaluado a todos, en un papel aparte hemos realizado una autoevaluacion de nuestro blog y nuestra nota.
miércoles, 28 de octubre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
Exposición Reina Sofía
Nada más llegar al museo, pensando que solo iba a ver cubismo y surrealismo me topé con una exposición que me llamó mucho la atención. Eran cubos gigantes de metal distribuidos por toda la sala. Rodeé todos los cubos y me impactó dar la vuelta a formas tan grandes y pesadas.
Además de estas esculturas, me llamó mucho la atención esta otra. Es una representación actual de una mujer caminando pero lo sorprendente es que tiene el estilo de las esculturas clásicas. Exenta, sonrisa arcaica, cuerpo sin movimiento...
En general la parte de escultura me parece sorprendente.
Además de estas esculturas, me llamó mucho la atención esta otra. Es una representación actual de una mujer caminando pero lo sorprendente es que tiene el estilo de las esculturas clásicas. Exenta, sonrisa arcaica, cuerpo sin movimiento...
En general la parte de escultura me parece sorprendente.
Exposición El final de la oscuridad y lo diverso INJUVE
En cuanto a la exposición en la sala Amadis he de decir que me sorprendió mucho en genera.
Todas las obras me parecias muy interesantes. El hecho de terminar la carrera y poder exponer tu arte, con tu propio estilo y tener la posibilidad de que le guste a la gente.
Todas las obras tenían algo diferente pero a mí, personalmente no me llaman mucho la atencion las instalaciones, prefiero las obras que tratan colores, una técnica milimétrica y mucha concentración
Las obras que más me gustaron fueron unos dibujos muy interesantes que hablaban sobre la historia de la mujer. Eran dibujos muy expresivos que mostraban anecdotas cotidianas de una mujer, o de varias.
El estilo que tenía me llamo la atención, el hacer unas figuras tan estilizadas y abstractas con el color negro solamente y la utilización de papel de cobre. Me pareció algo muy personal y bien realizado.
Ejercicio presentación del libro
Este trabajo ha consistido en resumir según las pautas de Maria Jesús, uno de los libros que aparecían en el aula virtual.
En mi caso he escogido el artículo Coloridos esenciales de Tomás García Asensio. El libro trata de como al igual que en las formas, muchas veces el color se compone de otros colores y la importancia de estos grupos de colores.
En mi caso he escogido el artículo Coloridos esenciales de Tomás García Asensio. El libro trata de como al igual que en las formas, muchas veces el color se compone de otros colores y la importancia de estos grupos de colores.
Ejercicio imágenes con texturas
Este ejercicio trataba de hacer dos objetos lo más reales posibles y aplicarles unas texturas reales y otras que no tuviesen nada que ver. Toda estas texturas conseguidas con la técnica del frotage. En mi caso utilicé una gorra y la cambie las texturas y una zapatilla que procure imitar sus texturas a la perfección
Ejercicio sobre texturas
10 texturas diferentes
El trabajo de hoy ha consistido en conseguir 10 texturas por la universidad utilizando la técnica del frotage y la mancha.
Al posar el papel encima de una textura y frotar con grafito, la textura pasa a formar parte del papel.
El trabajo de hoy ha consistido en conseguir 10 texturas por la universidad utilizando la técnica del frotage y la mancha.
Al posar el papel encima de una textura y frotar con grafito, la textura pasa a formar parte del papel.
Ejercicio análisis sobre el vuelo de los estorninos
En el video de los estorninos al principio pensaba que era un montaje, que era humo o cualquier reflejo que hacia formas imposibles sobre un fondo con poca luz.
Al ver el video, para empezar me transmitio mucha relajación, me parecía muy agradable y me dejaba llevar por las formas y el movimiento de los pájaros. Al verlo, te das cuenta de que sin menos de la mitad de pajaros no serían posibles formas así. La forma viene condicionada por el grupo de estorninos volando.
Lo interesnate es la manera de volar y las agrupaciones que hacen.
Al ver el video, para empezar me transmitio mucha relajación, me parecía muy agradable y me dejaba llevar por las formas y el movimiento de los pájaros. Al verlo, te das cuenta de que sin menos de la mitad de pajaros no serían posibles formas así. La forma viene condicionada por el grupo de estorninos volando.
Lo interesnate es la manera de volar y las agrupaciones que hacen.
Ejercicio gama de rojos sobre la revista Harpers Bazzar
En este ejercicio se tenía que pintar con los mismos tonos que la página de la revista. He utilizado los royos y azul ultramar para oscurecer.
Ejercicio paleta básica primarios y secundarios
En este ejercicio habia que comenzar a hacer mezclas con los colores primarios y decundarios. En mi caso he creado una gama con los rojos y los amarillos y otra mezclando todos.
Clase 11. Presentacion colores
Verde
En esta clase hemos tenido que exponer nuestro trabajo grupal sobre el color verde. Consistía en una presentación powerpoint en la que cada uno de los compañeros hablábamos hacerca del color. Hemos hablado de las marcas, de obras de arte en las que el verde juega el papel más importante, películas, refranes, etc...
El verde es un color que hace referencia a la materia viva, a los brotes( plantas). Es un color muy vivo.
Mientras que los demás grupos exponían, los demás hemos tenido que puntuarles de manera grupal y personal.
En esta clase hemos tenido que exponer nuestro trabajo grupal sobre el color verde. Consistía en una presentación powerpoint en la que cada uno de los compañeros hablábamos hacerca del color. Hemos hablado de las marcas, de obras de arte en las que el verde juega el papel más importante, películas, refranes, etc...
El verde es un color que hace referencia a la materia viva, a los brotes( plantas). Es un color muy vivo.
Mientras que los demás grupos exponían, los demás hemos tenido que puntuarles de manera grupal y personal.
Clase 10. Documental sobre la forma
The code
Antes de comenzar la clase, Maria Jesús nos puso al día en cuanto al calendario:
21-23 octubre exposición sobre el color
28 octubre examinar blogs
30 octubre examen teorico/práctico
Cuando entramos a clase, la profesora nos puso un documental muy interesante sobre las formas, la simetría y la naturaleza.
Dentro de la naturaleza encontramos elementos perfectos encuanto a a la forma. Otros, se repiten continuamente, como los fractales y otros tienen formas geométricas, como los virus.
https://www.youtube.com/watch?v=-fUYGRoM9EY
Antes de comenzar la clase, Maria Jesús nos puso al día en cuanto al calendario:
21-23 octubre exposición sobre el color
28 octubre examinar blogs
30 octubre examen teorico/práctico
Cuando entramos a clase, la profesora nos puso un documental muy interesante sobre las formas, la simetría y la naturaleza.
Dentro de la naturaleza encontramos elementos perfectos encuanto a a la forma. Otros, se repiten continuamente, como los fractales y otros tienen formas geométricas, como los virus.
https://www.youtube.com/watch?v=-fUYGRoM9EY
Clase 9. Selección de imágenes / hombre de Vitruvio
Elecciones
Una vez concluída esta parte de la clase, vimos un video acerca de las proporciones del cuerpo humano segun Leonardo Davinci con el Hombre de Vitruvio.
Hemos llevado a clase los trabajos de los dibujos con texturas para ponernos de acuerdo entre todos y elegir los mejores para que tuviesen un sobresaliente. Maria Jesús nos aconsejó que siguiesemos unas pautas por descarte para elegir 5. Al final no supimos ponernos del todo de acuerdo y la nota se globalizó en algunos casos.
Una vez concluída esta parte de la clase, vimos un video acerca de las proporciones del cuerpo humano segun Leonardo Davinci con el Hombre de Vitruvio.
En el video explicaban que nuestro cuerpo es proporcional y que tenemos medidad que coinciden con otras. Por ejemplo, nuestra altura equivale a la longitud de una mano a otra.
Fue un video muy interesante en el que me di cuenta de que nuestro cuerpo es mucho más complejo de lo que pensaba
Clase 8. Texturas
Texturas
textura , es la propiedad de las superficies externas de los objetos , que podemos percibir por medio de la vista o el tacto .. La textura de un elemento es lo primero que percibimos ,a través de la vista , y está relacionada con las características físicas y químicas del objeto que observamos .
Segun el volumen podemos hablar de texturas: visibles o táctiles.
Segun su origen encontramos las texturas naturales o artificiales.
Clase 7. Trabajo en el aula sobre la composición
Guerrilla
En esta clase hicimos una de las actividades más interesantes y a contra reloj. Nos dividimos en grupos para hacer una serie de fotografías que se regían por como estaba compuesta la imágen y por su temática. A mi grupo y a mi nos toco la temática de asunto gerrillero por lo que decidimos representar acciones belicas en las que se muestran los terrores de la gerra ;)
En esta clase hicimos una de las actividades más interesantes y a contra reloj. Nos dividimos en grupos para hacer una serie de fotografías que se regían por como estaba compuesta la imágen y por su temática. A mi grupo y a mi nos toco la temática de asunto gerrillero por lo que decidimos representar acciones belicas en las que se muestran los terrores de la gerra ;)
Clase 6. La composición
La composición es la forma de distribuir los pesos en una imagen para crear formas.
La composición es la disposición equilibrada de los elementos de la imagen que se ordenan para expresar sensaciones favorables en un espacio determinado. La distribución de estos elementos debe realizarse en función de una estructura interna que tenga una significación clara o una intención coincidente con el mensaje que se quiera transmitir. (http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-pagina/2elementos5.htm)
En esta clase la profeso nos habló de la imagen en general. De como la posición de los ojos, la disposición de las formas intervienen.
Nos habló de la dirección de la imagen, la inclinación, la disposición de los planos, los planos fotográficos etc.
Las leyes de la Gestalt. Las leyes de la gestalt nos indican la forma de entender una imagen segun sus elementos. Por ejemplo segun la cercanía de los objetos, las forrmas etc. Dentro de estas leyes encontramos: la ley de la proximidad, similitud, continuidad, contraste, clausura, inclusividad.
La composición es la disposición equilibrada de los elementos de la imagen que se ordenan para expresar sensaciones favorables en un espacio determinado. La distribución de estos elementos debe realizarse en función de una estructura interna que tenga una significación clara o una intención coincidente con el mensaje que se quiera transmitir. (http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-pagina/2elementos5.htm)
En esta clase la profeso nos habló de la imagen en general. De como la posición de los ojos, la disposición de las formas intervienen.
Nos habló de la dirección de la imagen, la inclinación, la disposición de los planos, los planos fotográficos etc.
Las leyes de la Gestalt. Las leyes de la gestalt nos indican la forma de entender una imagen segun sus elementos. Por ejemplo segun la cercanía de los objetos, las forrmas etc. Dentro de estas leyes encontramos: la ley de la proximidad, similitud, continuidad, contraste, clausura, inclusividad.
Clase 5. El estudio de la imagen
Imagen?
La clase comenzo con la pregunta: ¿qué es una imagen?
Maria Jesús nos puso a todos a prueba. Dividió la clase en grupos de 5-6 personas de manera que cada grupo tenía que representar con objetos una frase. En nuestro grupo quisimos representar el fin de las vacaciones de verano. No se podían utilizar flechas ni símbología.
Una vez que todos los grupos tenían sus composiciones hechas, pasamos mesa por mesa intentando descifrar que decían sus imágenes y evaluar la mejor.
Esto sirvió para darnos cuenta de que las imágenes las entendemos porque nos recuerdan a otras con las que guardan relacción.
La clase comenzo con la pregunta: ¿qué es una imagen?
Maria Jesús nos puso a todos a prueba. Dividió la clase en grupos de 5-6 personas de manera que cada grupo tenía que representar con objetos una frase. En nuestro grupo quisimos representar el fin de las vacaciones de verano. No se podían utilizar flechas ni símbología.
Una vez que todos los grupos tenían sus composiciones hechas, pasamos mesa por mesa intentando descifrar que decían sus imágenes y evaluar la mejor.
Esto sirvió para darnos cuenta de que las imágenes las entendemos porque nos recuerdan a otras con las que guardan relacción.
Clase 4. Teoría sobre el color y ejercicio gama de rojos interviniendo sobre la revista Harpes Bazar
Revista Harpers Bazaar
En la clase del viernes Maria Jesús nos explicó el primer ejercicio con los acrílicos, la intervernción sobre la revista.
Nos mostró ejemplos de revistas pintadas por encima con los mismos colores de manera que no se aprecie el fondo de la imagen, sino que se vea la pintura.
La revista Harpers Bazaar es una de las revistas más importantes y más antigua dentro del mundo de la moda. En sus páginas se puede apreciar la importancia del color en la fotografía.
Las mezclas tenían que ser con rojos.
En la clase del viernes Maria Jesús nos explicó el primer ejercicio con los acrílicos, la intervernción sobre la revista.
Nos mostró ejemplos de revistas pintadas por encima con los mismos colores de manera que no se aprecie el fondo de la imagen, sino que se vea la pintura.
La revista Harpers Bazaar es una de las revistas más importantes y más antigua dentro del mundo de la moda. En sus páginas se puede apreciar la importancia del color en la fotografía.
Las mezclas tenían que ser con rojos.
Clase 3. Paleta básica, mezlcas y explicación del libro de color
El color
La profesora comenzó la clase con la explicacion del color. Dividió a la clase en dos grupos de manera que todos los alumnos pudiésemos ver de que manera se construyen los colores. Comenzó a hacer mezclas con los diferentes tipos de rojos y los demás colores que había mandado comprar: rojo carmín, rojo cadmio, amarillo limón, amarillo cadmio, azul ultramar, azul ceruleo, tierra de sevilla, blanco.
Una vez que nos mostró la paléta básica, cada uno realizó sus mezclas para familiarizarnos con los acrílicos ya que yo nunca los había usado.
La profesora comenzó la clase con la explicacion del color. Dividió a la clase en dos grupos de manera que todos los alumnos pudiésemos ver de que manera se construyen los colores. Comenzó a hacer mezclas con los diferentes tipos de rojos y los demás colores que había mandado comprar: rojo carmín, rojo cadmio, amarillo limón, amarillo cadmio, azul ultramar, azul ceruleo, tierra de sevilla, blanco.
Una vez que nos mostró la paléta básica, cada uno realizó sus mezclas para familiarizarnos con los acrílicos ya que yo nunca los había usado.
Clase 2. Como hablar en público y gestión del tiempo
El segundo día hemos aprendido como organizar nuestro tiempo.
Maria Jesús comenzó la clase de manera dinamica para explicarnos la manera de repartirnos el tiempo para que sea más facil distribuir los trabajos sin que se nos junten todos. Todo esto lo explico con el diagrama de Gantt. Cuando terninamos de copiar la explicacion decidió que realizásemos una actividad con el fin de mejorar nuestra manera de hablar cara al público.
Cada uno hicimos una redaccion con nuestra opinion sobre la caída de árboles en aranjuez y las modificaciones corporales actuales. Salieron unos voluntarios y la profesora nos enseño algunas técnicas y posturas cómodas para controlar los nervios del directo.
Maria Jesús comenzó la clase de manera dinamica para explicarnos la manera de repartirnos el tiempo para que sea más facil distribuir los trabajos sin que se nos junten todos. Todo esto lo explico con el diagrama de Gantt. Cuando terninamos de copiar la explicacion decidió que realizásemos una actividad con el fin de mejorar nuestra manera de hablar cara al público.
Cada uno hicimos una redaccion con nuestra opinion sobre la caída de árboles en aranjuez y las modificaciones corporales actuales. Salieron unos voluntarios y la profesora nos enseño algunas técnicas y posturas cómodas para controlar los nervios del directo.
Clase 1. Explicacion de la guía docente y presentacion del curso
El primer día dedicamos la clase a conocernos todos.
La profesora Maria Jesús, de manera voluntaria, comenzó presentándose y contandonos a lo que se habia dedicado, sus gustos y algunas anécdotas interesantes. Nos explico los trabajos que habia creado y el ultimo trabajo, en el que lleva trabajando 4 años.
Explicó la guía docente y que temas vamos a tocar durante el curso. Que ibamos a utilizar acrilicos y que tendríamos que ir a ver exposiciones.
Para terminar la clase nos dividió en grupos y uno por uno tuvimos que aprendernos los nombres de los compañeros. La verdad que fue divertido.
La profesora Maria Jesús, de manera voluntaria, comenzó presentándose y contandonos a lo que se habia dedicado, sus gustos y algunas anécdotas interesantes. Nos explico los trabajos que habia creado y el ultimo trabajo, en el que lleva trabajando 4 años.
Explicó la guía docente y que temas vamos a tocar durante el curso. Que ibamos a utilizar acrilicos y que tendríamos que ir a ver exposiciones.
Para terminar la clase nos dividió en grupos y uno por uno tuvimos que aprendernos los nombres de los compañeros. La verdad que fue divertido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)